domingo, 29 de octubre de 2017

EL PLÁSTICO, UNA AMENAZA LATENTE PARA NUESTRO AMBIENTE


El plástico es uno de los materiales más utilizados en todo el mundo, principalmente por su practicidad y bajo costo: bolsas, embalajes, botellas, sillas y muchísimas cosas que usamos a diario contienen plástico, y ello representa un peligro para el medio ambiente, porque en su elaboración utilizan el petróleo




Estos objetos plásticos muchas veces van a parar al mar, ríos y lagos, provocan un gran daño a numerosas especies marinos, tales como focas, delfines, ballenas, tortugas marinas; incluso las aves no están a salvo de ellas.








Recuerda:

  • Una botella tarda unos 700 años en descomponerse.
  • el 90% del coste del agua embotellada es por la botella.
  • el 80% de las botellas no se reciclan, millones van cada año a la basura.
  • Hacen falta 100 millones de litros de petróleo para fabricar mil millones de botellas.
  • Embotellar y manipular agua es el método menos eficiente para conseguir agua.

Ante esta problemática los estudiantes de Tercer grado del Nivel Secundario de la Institución Educativa 82121 de Shudal-Cajamarca, luego de realizar investigación sobre aspectos relacionados con la contaminación ambiental, conservación ambiental, reciclaje, reutilización, manejo de plantas y otros, han organizado un huerto  vertical reutilizando las botellas plásticas, como parte de preservar el medio ambiente y los recursos naturales; así como contribuir al ornato de nuestra institución.


Se desarrollaron y fortalecieron capacidades de conciencia ambiental, re-valorización del residuo transformándolo en un subproducto (maceteros de botella plástica), asimismo procuran consumir productos que generen la mínima cantidad de residuos; se llevaron a la práctica los ejes de la Triple R: Reciclar, reutilizar y reducir motivando a un comportamiento sustentable de las familias y las empresas y también puedan construir sus huertos verticales porque son económicos, fáciles y eficaces para sembrar verduras, hortalizas y plantas ornamentales. 

Estudiantes trabajando procesos:
 





¡Ayudamos a nuestra pachamama/madre tierra reciclando y separando la basura de manera adecuada y oportuna!


By prof. Giovanna del Pilar Pérez Tucto

viernes, 27 de octubre de 2017




o    ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

ž   Tomar en cuenta los  estándares de aprendizaje
ž   Tomar en cuenta   el perfil del estudiante egresado
ž   Tomar en cuenta los enfoques transversales.
ž   Profundizar acerca de cómo enseñar las  competencias.
ž   Profundizar acerca de cómo evaluar las  competencias.


o    ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?

ž   Los  estándares de aprendizaje  a gran medida  para  lograr  objetivos  claros  y  precisos  en nuestros  estudiantes en diferentes  grados  y niveles.

ž   El  perfil del egresado  reconociendo que  él es una  persona  valiosa  y el centro de atención de la educación peruana,  puesto que  dentro de una  institución educativa  tenemos  un conjunto  heterogéneo de estudiantes y debemos  tratar a todo por  igual y de una  manera  democrática, para  así lograr en ellos  aprendizajes significativos que les  ayuden a enfrentar  y solucionar  problemas de la  vida  cotidiana.

ž    Enfoques transversales que nos  ayudan  a moldear el  perfil del  egresado  de nuestros  estudiantes,  pues  nos  permite  tener  idea  de lo importante  que es  formar un estudiante  colaborativo y que  trabaje  en equipo  para  así relacionarse  con los  demás  y su entorno,  tomando en cuenta los  valores y actitudes  frente a los  nuevos  retos que se les  presente,  logrando ser  competente dentro de  esta  sociedad  globalizada.


o    ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

ž   Reuniones de aprendizaje sobre los  estándares de  aprendizaje,  perfil de egresado  y enfoques  transversales,  en la que todos los  docentes  reflexionaremos  y compartiremos acerca de los  temas. Esta  reunión de  llevar a  cabo durante 3  semanas, con la  participación de todos. Al finalizar debemos todos los  docentes tener claro los tres  aspectos priorizados.

ž   Incluir el tema de enfoques transversales en las reuniones de los GIA, esperando implementar en las sesiones de aprendizaje  y poder desarrollarlo en nuestras sesiones de aprendizajes.

ž   Aplicar la evaluación diagnóstica para saber en qué nivel se encuentra el estudiante dentro de los estándares de aprendizaje al inicio del año escolar. La aplicación será responsabilidad de cada docente de área.

lunes, 9 de octubre de 2017

Definiciones clave que sustentan el Perfil de Egreso


CAPACIDAD:
Son las  habilidades de proceso a través del cual  los  seres  humanos reunimos las condiciones para aprender y cultivar distintos campos de conocimiento con una  buena  actitud.

COMPETENCIA:
Es el saber actuar, utilizando las capacidades y habilidades  de una manera  adecuada  y oportuna en diferentes situaciones de la vida.

DESEMPEÑO:
Describe lo que hacen los  estudiantes, de acuerdo a los  estándares de aprendizaje, son observables  y que manifiestan al término de una sesión de aprendizaje, a la vez  son guías para evaluar a los  estudiantes y deben estar incluidas en la programación de largo y corto alcance.

ESTANDARES DE APRENDIZAJE:
Descripciones que se espera  lograr al finalizar  cada ciclo de la  educación  básica   y que nos  sirve para reflexionar  y mejorar constantemente  nuestros aprendizajes de  docentes  y estudiantes.

EJEMPLO:
Los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria formaron hileras y columnas lideradas por un estudiante, realizando distintas evoluciones coordinadamente al ritmo de música electrónica. El día de la presentación todos los estudiantes estuvieron correctamente uniformados y se ubicaron en sus lugares designados.

Durante la presentación se  logró su participación exitosa. La competencia “se desenvuelve de manera autónoma”  se da  a través de su motricidad  en la  ejecución del DRILL GIMNÁSTICO de la presentación.

La capacidad  se “expresa corporalmente”, se demuestra en la  formación sincronizada de hileras, columnas y  evoluciones  durante  el ensayo  hasta  llegar  a una  coordinación general para el día de la  respectiva  presentación.


Objetos en 3D de cartón

Los  objetos en 3D son  figuras sólidas  en  tres  dimensiones: Largo, ancho y altura; éstos ocupan un lugar en el espacio y por lo tanto...